Historia de la Iglesia las Nazarenas de Lima

Iglesia las Nazarenas de Lima

La Iglesia de las Nazarenas de Lima, uno de los templos más importantes y emblemáticos de Perú, alberga un impresionante legado histórico y cultural que ha dejado una huella significativa en la identidad religiosa y cultural de la ciudad y la nación.

Cabe agregar, que la devoción por el Señor de los Milagros es una de las más fuertes de Latinoamérica e incluso el Papa Francisco ha pedido ver la imagen más representativa de cada país en sus visitas realizadas a diferentes países.

La Iglesia de las Nazarenas de Lima es de importancia trascendental en la vida religiosa de Perú. Esto, debido a que alberga la venerada imagen del Señor de los Milagros, patrón de Lima y figura central de la procesión religiosa más grande y multitudinaria de América Latina.

Su relevancia se fundamenta no solo en su rol como santuario del Cristo Moreno, sino también como un símbolo de fe y esperanza para millones de fieles, quienes atribuyen a esta imagen numerosos milagros y bendiciones. A continuación, te contaremos como en la historia juega un papel relevante en la configuración de la devoción y la espiritualidad en Lima.

Historia de la Iglesia las Nazarenas de Lima

Situada en el barrio de Pachacamilla, la iglesia las Nazarenas de Lima tiene sus raíces en una humilde ramada construida en 1670 por Andrés de León. Esta estructura sencilla tenía como propósito proteger una conmovedora imagen del Señor de los Milagros. La cual fue pintada por un esclavo angoleño en un modesto muro de adobe.

A pesar de las adversidades, la pintura sobrevivió intacta a un fuerte terremoto en 1655, despertando una devoción que se ha mantenido viva hasta el día de hoy.

La devoción hacia esta imagen milagrosa fue creciendo a tal grado que, en 1671, el párroco José Laureano de Mena exigió la construcción de una capilla adecuada para albergarla.

La iniciativa fue aceptada por las autoridades coloniales. Luego, en 1684, Don Sebastián de Antuñano y Rivas, cuarto Mayordomo del Señor de los Milagros, compró los terrenos adyacentes para erigir la primera iglesia dedicada al Cristo Moreno.

Restauraciones en la historia de la Iglesia las Nazarenas de Lima

El primer edificio fue dañado con el paso del tiempo y los frecuentes terremotos. En 1727 se creó el Monasterio de las Religiosas Nazarenas Carmelitas Descalzas del señor San Joaquín, completado en 1730, pero el deterioro de la estructura original obligó a la construcción de un nuevo templo.

Esta tarea se realiza con el apoyo del Virrey Manuel de Amat Junyent. Además, contribuyó con un óbolo anual y proporcionó los estudios técnicos para la nueva edificación. La inauguración del nuevo templo, una joya de la arquitectura y la ornamentación rococó francés tuvo lugar el 21 de enero de 1771.

Sin embargo, los desafíos estructurales continuaron a lo largo de los siglos. En 1940, un terremoto provocó daños considerables en la estructura de la iglesia y en la pintura original.

Esta crisis desencadenó una serie de restauraciones y refuerzos que culminaron en una restauración completa del Santuario de las Nazarenas entre 1994 y 1999. Además, en el periodo 1987-1989, se añadió la Capilla de la Reconciliación.

Historia reciente de la Iglesia las Nazarenas de Lima

En 2014, el Museo del Señor de los Milagros se inauguró en las instalaciones de la iglesia, ampliando su relevancia histórica y cultural. El museo exhibe una colección de pinturas, esculturas y documentos de valor artístico e histórico que reflejan la rica historia de la iglesia y su lugar en la cultura de Lima y de Perú en general.

La historia de la Iglesia de las Nazarenas de Lima es un relato de resistencia y fe inquebrantable. Desde sus humildes comienzos en una modesta ramada hasta su desarrollo como uno de los templos más importantes de Perú, la iglesia ha soportado terremotos y otras adversidades, reflejando en su trayectoria la fortaleza y la resiliencia del pueblo peruano.

A través de los siglos, la devoción al Señor de los Milagros ha perdurado, y la Iglesia de las Nazarenas sigue siendo un lugar de encuentro para la comunidad, manteniendo viva la fe y la tradición.

Además, la Iglesia de las Nazarenas sirve como hogar para el Monasterio de las Nazarenas Carmelitas. Esta es una comunidad de monjas de clausura que ha jugado un papel crucial en la difusión y mantenimiento de la devoción al Señor de los Milagros.

Esta estrecha relación entre la comunidad religiosa y los devotos ha contribuido significativamente a la preservación de la tradición y el culto. Asegurando así, su continuación y expansión más allá de las fronteras del Perú.

Índice

José Delgado

José es un apasionado del turismo. Le encanta explorar los tesoros ocultos de su país y descubrir nuevas maravillas en cada rincón. Desde las antiguas ruinas de Machu Picchu hasta las enigmáticas Líneas de Nasca, Jose se siente fascinado por la rica historia y cultura de Perú. Siempre está dispuesto a embarcarse en aventuras emocionantes.

También te puede interesar

Subir