Recorridos nocturnos en el parque de las leyendas de San Miguel

Los recorridos nocturnos en el Parque de las Leyendas, ubicado en el distrito limeño de San Miguel, han redefinido la manera de vivir este espacio. No se trata solo de observar animales bajo luces tenues, sino de explorar un entorno donde la mitología peruana, la naturaleza y el legado arqueológico se combinan en una sola caminata. Cada edición de esta experiencia está diseñada para quienes buscan algo más profundo que una visita turística: una conexión emocional con las raíces culturales del país.
La edición más reciente, titulada Orígenes y Leyendas, se llevó a cabo el 28 de junio de 2025. El evento integró fauna nocturna, relatos ancestrales, rituales tradicionales y expresiones artísticas en un recorrido de dos horas que abarcó distintas zonas del parque. La entrada tuvo un costo de S/ 70 por persona, y los boletos se adquirieron a través del portal oficial del Parque de las Leyendas.
Una propuesta que combina tradición, fauna y arqueología
El propósito de estos recorridos nocturnos es más profundo que el simple entretenimiento. Lo que se ofrece es un relato multisensorial del Perú: desde sus rituales andinos hasta su fauna silvestre y sus sitios arqueológicos. Cada zona del parque —Selva, Sierra, Costa, Huaca— está ambientada para representar no solo un ecosistema, sino también una forma de ver el mundo.
En la zona Selva, por ejemplo, se presenta una muestra viva de tradiciones amazónicas con pinturas faciales elaboradas con pigmentos naturales. En la Huaca San Miguel, se realiza un rito simbólico con hoja de coca y música tradicional, ambientado con luces cálidas y sonidos ceremoniales. Estas actividades no son puestas en escena convencionales, sino representaciones auténticas a cargo de especialistas y miembros de comunidades locales.
Durante el recorrido, los visitantes también ingresan al Nocturnario Tutay Fauna, donde es posible observar animales como pacaranas, tapires y tigrillos en su ciclo de actividad natural. El comportamiento de estas especies es muy distinto al que se observa de día, lo que permite una experiencia más cercana al funcionamiento real de estos ecosistemas.
Detalles prácticos de la experiencia
Elemento | Detalle |
---|---|
Fecha del evento | 28 de junio de 2025 |
Horario | 7:00 p.m. a 9:00 p.m. |
Precio de entrada | S/ 70 por persona |
Zonas recorridas | Costa, Sierra, Selva, Huaca San Miguel, Nocturnario |
Público sugerido | Mayores de 14 años |
Compra de entradas | leyendas.gob.pe |
Recomendaciones | Ropa cómoda, llegar 15 minutos antes, linterna opcional |
Las entradas se adquieren de forma anticipada desde la plataforma del parque. Los cupos son limitados y las ediciones suelen agotarse rápidamente. El recorrido es apto para mayores de 14 años debido a la presencia de escenas oscuras y narraciones con elementos fantásticos que podrían generar incomodidad en niños pequeños.
Cómo llegar y qué llevar
El parque se ubica en la avenida Parque de las Leyendas 580, en el distrito de San Miguel. Para llegar, se puede optar por transporte público como la ruta 9306 o utilizar vehículo particular, ya que hay estacionamiento disponible para los asistentes.
Se aconseja llegar con anticipación, usar calzado cómodo y llevar ropa ligera pero abrigadora. En temporada de frío o lluvia, una capa impermeable puede resultar útil, especialmente en zonas con barro. También se recomienda llevar una linterna de mano de luz cálida para evitar deslumbrar a los animales. No está permitido el uso de luces intensas ni flash fotográfico.
Qué hace especial este recorrido nocturno
Observación de fauna nocturna
El recorrido permite conocer el comportamiento natural de animales que habitualmente se mantienen ocultos durante el día. En espacios como el Nocturnario Tutay Fauna, se pueden ver especies como el tapir amazónico y el búho virginiano en plena actividad, lo que añade un componente educativo a la visita.
Presencia viva de rituales ancestrales
En lugar de simples actores disfrazados, los rituales son guiados por expertos o representantes de comunidades que reproducen costumbres ancestrales con un fuerte respeto por su autenticidad. Esto permite una aproximación real a las prácticas culturales del Perú profundo.
Uso del patrimonio arqueológico como escenario
La Huaca San Miguel, ubicada dentro del parque, cobra nueva vida en estos recorridos. Se convierte en el epicentro de una ceremonia andina que rinde homenaje a los antiguos habitantes de la región. El uso de este sitio arqueológico no es decorativo, sino integrador: da contexto y profundidad a la experiencia.
Narraciones basadas en leyendas peruanas
Durante la caminata, distintos personajes comparten relatos inspirados en mitos regionales. Estas leyendas, muchas veces poco conocidas, se cuentan con una narrativa envolvente y en escenarios especialmente preparados para provocar sensaciones de misterio y descubrimiento.
Por qué esta propuesta es valiosa
Este tipo de eventos revitaliza el papel del Parque de las Leyendas, no solo como zoológico o espacio de recreación, sino como plataforma educativa y cultural. La experiencia estimula la memoria colectiva al integrar conocimientos biológicos, rituales simbólicos y patrimonio arqueológico en una misma narrativa.
También fomenta el respeto por el medio ambiente al permitir que los visitantes comprendan el comportamiento natural de las especies sin alterar su entorno. Además, fortalece la identidad cultural al dar visibilidad a cosmovisiones tradicionales que aún perviven en diversas regiones del país.
Los recorridos nocturnos no se ofrecen todo el año, por lo que estar atento a las fechas anunciadas es clave. Cada edición tiene una narrativa particular, lo que convierte a esta actividad en una experiencia única y repetible al mismo tiempo. Quienes asisten por segunda o tercera vez descubren nuevos matices, ya sea en los rituales, en la disposición de las zonas o en los relatos presentados.