¿Qué hay para hacer en el Parque Kennedy de Miraflores?

Qué hay para hacer en el Parque Kennedy de Miraflores

Ubicado en el vibrante distrito de Miraflores, el Parque Kennedy, oficialmente conocido como Parque Central de Miraflores, es un punto de encuentro que combina historia, cultura y entretenimiento. Su ambiente acogedor y su diversidad de actividades lo convierten en una parada obligada para locales y turistas por igual.

Historia y Contexto Histórico

El parque tiene una rica historia que se remonta al siglo XIX. El área fue escenario de la Batalla de Miraflores el 15 de enero de 1881, un enfrentamiento clave durante la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile, donde las fuerzas peruanas, lideradas por Nicolás de Piérola, fueron derrotadas, lo que llevó a la ocupación de Lima por tropas chilenas dos días después. Este evento histórico es recordado en parte del parque, llamada Parque 7 de Junio, que conmemora la Batalla de Arica del 7 de junio de 1880, otra batalla significativa en la misma guerra.

El parque fue oficialmente establecido en 1900 con el nombre de Parque Central de Miraflores. En los años 60, se dividió en dos áreas: Parque Kennedy, en honor a John F. Kennedy, y Parque 7 de Junio. Aunque oficialmente se unificaron nuevamente bajo el nombre de Parque Central, los vecinos y visitantes lo conocen mayormente como Parque Kennedy. En 2003, durante la gestión del alcalde Fernando Andrade Carmona, se instaló un busto de Kennedy para conmemorar su legado y simbolizar la hermandad con Pensacol, Florida. Renovaciones importantes, como la de 2016 bajo el alcalde Jorge Muñoz Wells, incluyeron un estacionamiento subterráneo de cuatro niveles, inaugurado el 15 de diciembre de 2016, eliminando estacionamientos en las avenidas adyacentes y ampliando las veredas.

Los Gatos: Una Comunidad Única y Controversial

Una de las características más distintivas de Parque Kennedy es su población de gatos callejeros, que según la tradición local, fueron traídos inicialmente para controlar una plaga de ratas y se quedaron, multiplicándose con el tiempo. Hoy, decenas de gatos de diversas razas y edades recorren el parque, convirtiéndose en una atracción inesperada para los visitantes. Según relatos, los gatos han vivido en el parque por más de 20 años, y algunos sugieren que fueron dejados por sacerdotes de una iglesia cercana para resolver el problema de roedores.

El cuidado de estos felinos está a cargo del Grupo Voluntario de Defensa Felina, una asociación registrada con RUC 20552844743, que se encarga de alimentarlos diariamente y brindarles servicios veterinarios básicos, como desparasitación, vacunación, esterilización y, en algunos casos, facilitar adopciones. Los fines de semana, instalan un puesto en el parque para promover adopciones responsables, especialmente durante campañas como la "Tenencia Responsable de Gatos" apoyada por la municipalidad en 2015. Sin embargo, hay controversias. En 2023, el grupo denunció envenenamientos y desapariciones de gatos, con siete felinos encontrados muertos en el Parque 7 de Junio y áreas adyacentes. La municipalidad, liderada por el alcalde Carlos Canales, presentó una denuncia contra Natalie Sánchez, presidenta del grupo, acusándola de negligencia, mientras que el grupo contraatacó con acusaciones de maltrato por parte de la municipalidad. La municipalidad ha respondido con medidas como la colocación de chips de identificación y la formación de mesas de trabajo para impulsar adopciones, en colaboración con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Los visitantes pueden interactuar con los gatos, pero se les pide no alimentarlos para evitar problemas de salud, ya que el grupo voluntario gestiona su dieta. Esta interacción, descrita como un "cazador de huevos de Pascua felino" por algunos, añade un toque único al parque, con gatos amistosos que buscan caricias o simplemente descansan al sol.

Actividades y Cosas por Hacer

Parque Kennedy es un lugar versátil con múltiples actividades para disfrutar:

  • Paseos y Relajación: Sus áreas verdes, con 80 variedades de flores y 70 árboles, son ideales para caminar, hacer jogging o sentarse en los bancos. Los jardines bien cuidados y las veredas amplias invitan a desconectarse del bullicio de la ciudad.
  • Explorar la Cultura Local: El anfiteatro Chabuca Granda, ubicado en el parque, es escenario de presentaciones de música criolla peruana, que mezcla influencias españolas, africanas y andinas, representando la identidad nacional. La mayoría de los shows son gratuitos y llenan rápidamente. Los fines de semana, artistas locales exhiben y venden sus obras, desde pinturas hasta artesanías, creando un ambiente vibrante.
  • Disfrutar de Comida: Los vendedores callejeros ofrecen delicias locales certificadas por la municipalidad, como butifarras (sándwiches de pavo y jamón con cebolla y limón), picarones (rosquillas de camote con miel) y chicha morada (jugo de maíz morado con clavo y canela). Alrededor del parque, restaurantes como Haití, famoso por su café aromático y omelets, La Tiendecita Blanca, con platos suizos a base de queso, y La Lucha, conocida por sus sándwiches peruanos y papas fritas, son opciones populares.
  • Asistir a Eventos: El parque es un lugar común para ferias de libros, maratones (como el de los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde fue punto de partida y llegada), celebraciones patrias como el Corso Wong, y protestas sociales. La agenda de actividades está disponible en la página de la municipalidad, y es recomendable consultarla para no perderse eventos.

Atracciones Cercanas y Opciones de Compras

El parque está rodeado de atracciones que complementan la visita:

  • Palacio Municipal y Iglesia Virgen Milagrosa: Ambas construcciones del siglo XX ofrecen un vistazo a la arquitectura y historia de Miraflores. La iglesia, en particular, es un punto fotográfico popular.
  • Restaurantes y Cafés: Además de los mencionados, hay cadenas internacionales y opciones locales, como "Pizza Street" en la avenida cercana, ideal para una comida rápida.
  • Tiendas y Mercados: Los mercados de artesanías alrededor del parque ofrecen souvenirs únicos, desde textiles hasta cerámicas, perfectos para llevar un recuerdo de Lima.

Cómo Llegar y Consejos Prácticos

  • Acceso: Parque Kennedy está en el centro de Miraflores, accesible en taxi, bus público (líneas como el Metropolitano, con costo de 3.20 soles, o el Corredor Azul, 2.35 soles) o a pie si te hospedas cerca. Desde el centro histórico, toma la línea C del Metropolitano hasta la estación Ricardo Palma y camina 5 minutos. También puedes usar Uber, negociando el precio si optas por taxi tradicional, una práctica común en Perú.
  • Horarios: El parque está abierto de 6:00 a 23:00 todos los días, con servicios como baños, wifi y estacionamiento para visitantes.
  • Consejos: Visita temprano por la mañana o al atardecer para evitar multitudes y disfrutar de temperaturas más frescas. Lleva protector solar, agua y calzado cómodo. Respeta a los gatos, siguiendo las indicaciones del grupo voluntario, y considera adoptar uno si estás interesado, apoyando sus esfuerzos.

Actividades y Servicios

Actividad/ServicioDescripción
Paseos y relajaciónÁreas verdes para caminar, jogging o descansar, con jardines bien cuidados.
Eventos culturalesFerias de arte, música criolla en el anfiteatro, maratones y celebraciones.
Comida callejeraButifarras, picarones, chicha morada, certificados por la municipalidad.
Interacción con gatosDecenas de gatos amistosos, cuidados por voluntarios, no alimentarlos.
Atracciones cercanasPalacio municipal, iglesia Virgen Milagrosa, restaurantes y mercados.
AccesoTaxi, bus público (Metropolitano, Corredor Azul), o a pie desde Miraflores.

Este parque, con su mezcla de historia, naturaleza y cultura, es un reflejo del espíritu de Miraflores, un distrito moderno y acogedor. Ya sea que busques relajarte, explorar o sumergirte en la vida local, Parque Kennedy tiene mucho que ofrecer.

Índice

José Delgado

José es un apasionado del turismo. Le encanta explorar los tesoros ocultos de su país y descubrir nuevas maravillas en cada rincón. Desde las antiguas ruinas de Machu Picchu hasta las enigmáticas Líneas de Nasca, Jose se siente fascinado por la rica historia y cultura de Perú. Siempre está dispuesto a embarcarse en aventuras emocionantes.

Subir