Dónde queda el nuevo puente que une Miraflores y Barranco

El acantilado que separa Miraflores de Barranco, testigo de paseos junto al mar y postales de atardeceres, acaba de recibir un enlace que facilitará el cruce entre distritos. Bautizado como puente de la paz o corredor turístico Miraflores-Barranco, se alza sobre la quebrada de Armendáriz, conectando el malecón de la Reserva con el malecón Paul Harris. Aunque su función principal atiende al peatón y al ciclista, este tramo promete convertirse en un ícono de la costa limeña.
Antecedentes del corredor turístico Miraflores-Barranco
El proyecto arrancó en agosto de 2023, cuando el concejo de Miraflores adjudicó la obra a la empresa Incot S.A.C. con un presupuesto cercano a S/ 30 000 000. Su propósito original consistía en mejorar la accesibilidad y potenciar el turismo costero. Inicialmente, el plazo de entrega apuntaba a diciembre de ese mismo año. Contratiempos de índole administrativa interrumpieron los trabajos y obligaron a rescindir contrato. Solo en febrero de 2025 la municipalidad de Miraflores firmó un nuevo acuerdo para reactivar la construcción bajo la supervisión de Arquitectura Viva. La inauguración final tuvo lugar en agosto de 2025.
Ubicación exacta y acceso al puente de la paz
El puente se extiende sobre el cañón formado por la quebrada de Armendáriz, justo a la altura de la avenida Petit Thouars en Miraflores y la avenida San Martín en Barranco. Para quienes llegan en transporte público, las rutas 201 y 204 del corredor Manuel Mesones Muro llevan directamente al malecón de la Reserva, mientras el recorrido de la ruta 104 cruza avenida Grau y desemboca en la zona de acceso al puente. Quienes prefieran bicicleta pueden usar la ciclovía del malecón de la Reserva hasta el punto de encuentro. Un estacionamiento en el parque Cánepa, ubicado a 250 metros del enlace peatonal, brinda opciones a conductores. El mapa interactivo de la Municipalidad de Miraflores ofrece detalles adicionales (https://www.miraflores.gob.pe).
Características de la obra y su diseño
Concebido como una pasarela tubular, el puente mezcla acero y vidrio templado para ofrecer un trayecto liviano y panorámico. Su silueta curva sigue la línea de los acantilados, evocando un lazo que une distritos y personas. Barandas de cristal templado protegen a transeúntes del viento marino, mientras paneles de piso antideslizante con drenaje integrado evitan charcos durante la temporada de lluvias.
Dimensiones y materiales empleados
Elemento | Valor |
---|---|
longitud | 112 metros |
ancho | 8 metros |
altura sobre el mar | 61 metros |
capacidad | 900 personas simultáneas |
estructura principal | perfiles de acero tubular |
barandas | vidrio templado |
revestimiento de piso | láminas antideslizantes |
Los cálculos de ingeniería consideraron resistencia a vientos de hasta 180 km/h y soportar la carga de cuatro camiones de seis toneladas durante pruebas de carga. El resultado es una plataforma segura para peatones, ciclistas y usuarios de patinetas eléctricas.
Iluminación y elementos de seguridad
Faroles LED instalados en la baranda proporcionan una luz cálida y homogénea, activándose con sensores de presencia al anochecer. Cámaras de videovigilancia vinculadas al Centro de Control de Tránsito vigilan 24/7. Señales de piso luminiscente y carteles con tipografía para baja visión cumplen con los lineamientos de accesibilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (https://www.gob.pe/mtc), permitiendo a personas con discapacidad visual orientarse con confianza.
Beneficios para peatones y ciclistas
Atravesar la costa limeña a pie o en bicicleta suele implicar sortear el tráfico de avenidas La Mar y Grau. Con este nuevo enlace, se evita el paso por calzadas vehiculares: un tramo continuo de pasarela garantiza un recorrido tranquilo y sin semáforos. Los corredores deportivos disfrutan de un trayecto sin interrupciones, mientras los ciclistas mantienen su ritmo sin riesgos de compartir pista con autos. Patinetas y scooters eléctricos hallan una ruta segura, aunque se sugiere evitar la velocidad en momentos de alto flujo peatonal.
Impacto en el turismo y la movilidad urbana
La apertura de este puente asoma como un punto de inflexión para la Costa Verde. Hoteles boutique de Barranco y restaurantes en Miraflores han recibido un aumento de consultas de agencias de viaje internacionales. Rutas turísticas incluyen ahora un paseo aéreo que ofrece panorámicas únicas del Pacífico. Un estudio preliminar de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (https://www.atu.gob.pe) reveló una reducción de peatones en calles aledañas del 20 % durante las dos primeras semanas de funcionamiento.
Testimonios de vecinos y visitantes
“Al cruzar el puente sentí que el distrito me extendía una mano para llevarme al mar sin perder energía”, relata doña Carmen Quispe, vecina de Barranco de 78 años. Un ciclista profesional, Gabriel Ramírez, comenta que “un tramo continuo de ciclovía mejora mis tiempos de entrenamiento y disminuye el peligro de accidentes con vehículos”. El fotógrafo aficionado Jorge Salazar observa que “el contraste de acero y vidrio sobre el azul del océano brinda ángulos impensados para capturar la costa limeña”.
Recomendaciones para visitar el puente
Visitarlo temprano, entre las 6 a.m. y las 8 a.m., permite disfrutar de la brisa matinal y el amanecer teñido de rosa sobre el Pacífico. Llevar agua y gorra ayuda a prevenir efectos del sol y la altura sobre la costa. El punto más alto dispone de bancos integrados que invitan a la contemplación. Finalizar el recorrido en el parque Salazar o la plaza de Barranco abre paso a cafeterías con vista al mar. Tours guiados, disponibles en la web de la Municipalidad de Barranco (https://munibarranco.gob.pe), suman contexto histórico y artístico al recorrido.
Perspectivas y próximos proyectos en la Costa Verde
La inauguración de este puente anticipa un corredor turístico continuo desde Chorrillos hasta San Miguel. Estudios de prefactibilidad exploran la instalación de puentes modulares y miradores escalonados sobre acantilados. Ampliar ciclovías y mejorar escalinatas de acceso se cuentan entre las prioridades de la Municipalidad de Lima para atraer público y fortalecer el orgullo ciudadano. Emprender esta apuesta por infraestructuras que dialogan con el mar podría consolidar a la capital como referente de turismo urbano sostenible.
A cada paso y giro de rueda, la distancia entre Miraflores y Barranco se reduce, mientras limeños y foráneos redescubren un tramo de costa que ahora late al ritmo de sus propios pasos.
- Antecedentes del corredor turístico Miraflores-Barranco
- Ubicación exacta y acceso al puente de la paz
- Características de la obra y su diseño
- Beneficios para peatones y ciclistas
- Impacto en el turismo y la movilidad urbana
- Testimonios de vecinos y visitantes
- Recomendaciones para visitar el puente
- Perspectivas y próximos proyectos en la Costa Verde