¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Zonal Huiracocha?

Cuánto cuesta la entrada al Parque Zonal Huiracocha

En medio del concreto y el caos urbano de Lima, hay espacios que resisten como pulmones verdes, donde el tiempo parece desacelerarse. El Parque Zonal Huiracocha, ubicado en San Juan de Lurigancho, es uno de esos lugares. No es un parque cualquiera: es un club metropolitano administrado por el Servicio de Parques de Lima (Serpar), con más de 20 hectáreas de áreas verdes, zonas deportivas, espacios para picnic y actividades recreativas que van desde paseos en bote hasta minigranjas. Pero antes de planear una visita, conviene saber cuánto cuesta realmente entrar, qué servicios están incluidos y qué reglas hay que tener en cuenta.

Tarifas actualizadas de ingreso al Parque Zonal Huiracocha

La entrada al parque varía según el día de la semana y el perfil del visitante. Las tarifas vigentes para 2025, según el portal oficial de Serpar (serpar.gob.pe), son las siguientes:

Tipo de visitanteLunes a sábadoDomingo y feriadosRequisitos para ingreso gratuito
Personas entre 11 y 65 añosS/ 3S/ 4
Niños hasta los 10 añosGratisGratisPresentar DNI
Adultos mayores desde los 66 añosGratisGratisPresentar DNI
Personas con discapacidadGratisGratisCarné Conadis

Estas tarifas aplican al ingreso general. Si el visitante desea acceder a servicios adicionales como parrillas, canchas deportivas o paseos en bote, deberá pagar montos específicos en boletería.

¿Qué incluye el ingreso general?

El boleto básico permite el acceso a las áreas verdes, zonas de descanso, circuitos para caminar o trotar, y espacios para picnic. También se puede ingresar con bicicletas, scooters o patines, siempre que se cumplan las normas de seguridad (como el uso obligatorio de casco). El parque abre todos los días de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., aunque existe un horario deportivo gratuito de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. para quienes solo deseen caminar o correr sin portar mochilas, pelotas ni bolsas.

Tarifas adicionales por servicios dentro del parque

Algunos espacios y actividades dentro del parque tienen un costo adicional. Estos se pagan directamente en la boletería y están sujetos a disponibilidad. Aquí un resumen de los precios más comunes:

Servicio o actividadTarifaObservaciones
Alquiler de parrilla (4 horas)S/ 15Incluye zona delimitada
Paseo en bote a motor en la lagunaS/ 5Por persona, duración breve
Estacionamiento para autosS/ 6 por hora / S/ 18 tarifa planaNo se permite permanecer dentro del vehículo
Estacionamiento para motosS/ 3 por hora / S/ 13 tarifa plana
Pérdida de ticket de estacionamientoS/ 5Se debe demostrar propiedad del vehículo

Las canchas deportivas, losas, mesas, paseos a caballo y otros servicios también tienen tarifas específicas, que pueden consultarse directamente en el parque o en la plataforma de venta de entradas en línea: ventas.serpar.gob.pe.

¿Cómo llegar al Parque Zonal Huiracocha?

El parque se encuentra en el cruce de las avenidas Próceres de la Independencia y Tusilagos, en el distrito de San Juan de Lurigancho. El ingreso peatonal está ubicado sobre Próceres, mientras que los vehículos deben entrar por la puerta N.º 5 en la Av. Las Maquinarias.

Desde el centro de Lima, se puede llegar en transporte público utilizando la Línea 1 del Metro de Lima hasta la estación San Carlos, y luego tomar una mototaxi o caminar unos minutos. También hay rutas de buses que conectan con el parque desde diversos puntos del distrito.

¿Qué actividades están permitidas?

El parque no es solo para pasear. Hay una variedad de actividades recreativas que se pueden realizar, muchas de ellas sin costo adicional:

  • Picnic en áreas verdes
  • Vuelo de cometas
  • Lectura y descanso bajo los árboles
  • Juegos para niños (con aforo limitado)
  • Paseo en bicicleta por circuitos señalizados
  • Visita a la zona de cactus y minigranjas

Los días jueves está permitido el ingreso con mascotas, bajo ciertas condiciones. Los perros deben portar correa y collar, y en el caso de razas consideradas peligrosas, también bozal. Cada persona puede ingresar con un máximo de dos perros, y es responsable de recoger sus excretas.

Reglas que conviene conocer antes de ir

Aunque el parque es un espacio abierto, hay normas claras que buscan preservar la seguridad y el orden. Algunas de las más relevantes:

  • No se permite el ingreso de bebidas alcohólicas ni personas en estado etílico.
  • Está prohibido ingresar con mesas, sillas, toldos, parrillas, cajas chinas o equipos de sonido.
  • Los menores deben estar acompañados por un adulto responsable.
  • No se permite el comercio ambulatorio dentro del parque.
  • El uso de las instalaciones debe respetar los horarios y reservas.

Estas reglas están detalladas en el reglamento de Serpar, disponible en su sitio web oficial. El incumplimiento puede derivar en la expulsión del parque o sanciones administrativas.

¿Conviene comprar la entrada en línea?

Sí. Aunque se puede pagar en boletería, Serpar ha habilitado una plataforma digital para evitar colas y facilitar el ingreso. Desde ventas.serpar.gob.pe, se puede seleccionar el parque, el día de visita y el tipo de entrada. El sistema permite pagar con tarjeta y recibir el ticket en formato digital.

Este sistema es especialmente útil los fines de semana y feriados, cuando la afluencia de visitantes aumenta considerablemente.

¿Qué opinan los visitantes frecuentes?

Conversar con quienes van seguido al parque ayuda a entender mejor su valor. Rosa, vecina de San Juan de Lurigancho, comenta: “Yo voy todos los domingos con mis hijos. Pagamos cuatro soles cada uno, pero pasamos el día entero. Jugamos, comemos, descansamos. Es como tener campo en la ciudad”.

Luis, que vive en Zárate, prefiere ir en las mañanas: “A las seis ya estoy trotando. No pago nada si entro antes de las ocho y media. Es tranquilo, seguro y hay espacio para correr sin que te molesten”.

Estas experiencias reflejan que el parque no es solo un lugar de recreación, sino también un espacio de encuentro comunitario.

¿Qué lo diferencia de otros parques zonales?

Aunque Lima cuenta con varios clubes zonales, el Huiracocha tiene características particulares. Su ubicación en el distrito más poblado de la capital lo convierte en un punto de referencia para miles de familias. Además, su extensión, la variedad de servicios y la cercanía con estaciones del Metro lo hacen accesible y funcional.

Otros parques como el Sinchi Roca (Comas) o el Huáscar (Villa El Salvador) tienen atractivos similares, pero el Huiracocha destaca por su equilibrio entre naturaleza, infraestructura y conectividad.

¿Hay planes de mejora o ampliación?

Según información publicada por la Municipalidad de Lima y Serpar, se están evaluando mejoras en infraestructura, señalización y accesibilidad en varios parques zonales, incluido el Huiracocha. Aunque no hay fechas confirmadas, se espera que se incorporen nuevas zonas de juegos, áreas inclusivas y mejoras en los servicios sanitarios.

Estas iniciativas buscan responder al crecimiento poblacional y a la demanda de espacios públicos de calidad.

¿Vale la pena pagar la entrada?

Tres soles entre semana y cuatro los domingos no parecen mucho. Pero lo que se obtiene a cambio —un día de descanso, contacto con la naturaleza, actividades para niños, seguridad y orden— supera con creces ese costo. En una ciudad donde el estrés y el ruido son moneda corriente, tener un espacio como el Parque Zonal Huiracocha es casi un lujo accesible.

Y si se llega temprano, se puede disfrutar del parque sin pagar nada. Solo hay que llevar ganas de caminar, una botella de agua y, si se quiere, una manta para tirarse en el pasto. Porque a veces, lo mejor de Lima no está en sus centros comerciales ni en sus avenidas, sino en esos rincones verdes donde la ciudad respira.

Índice

José Delgado

José es un apasionado del turismo. Le encanta explorar los tesoros ocultos de su país y descubrir nuevas maravillas en cada rincón. Desde las antiguas ruinas de Machu Picchu hasta las enigmáticas Líneas de Nasca, Jose se siente fascinado por la rica historia y cultura de Perú. Siempre está dispuesto a embarcarse en aventuras emocionantes.

Subir