Parque zonal Huáscar: cómo llegar, horarios precios y más

Parque zonal Huáscar

El Parque Zonal o Club Campestre Huáscar es un excelente lugar para descansar o divertirte. Tiene de todo, incluido la laguna recreativa más grande del país, donde puedes navegar en botes de pedal o en lanchitas de motor.

¿Dónde queda el Parque Zonal Huáscar?

El parque se encuentra ubicado en la intersección de la Av. 200 millas con la Av. Revolución, en Villa El Salvador.

¿Cómo puedo llegar al Parque Zonal Huácar?

Transporte público:

  1. Puedes tomar el Alimentador Metropolitano ruta “Villa el Salvador” que tiene como paradero final la entrada del mismo parque zonal Huáscar, o
  2. Las líneas que van por la ruta A, B o C y te bajas en la Av. 200 millas o en el Óvalo Las Palomas.

Transporte privado:

  1. Si vas por la Panamericana Sur, toma el bypass de Villa y sigue por la Ruta C hasta el Hospital de Emergencias, luego gira a la izquierda, o
  2. Si vas por la Av. Pachacútec, sigue hasta la Av. 200 millas, giras a la derecha hasta el Óvalo Las Paloma.

¿Cuál es la horario para visitar el Parque Zonal Huáscar?

El horario para visitar el Parque Huáscar es de lunes a domingo, de 6:45 am. a 6 pm.

¿Cuál es la tarifa de ingreso al Parque Huáscar?

El parque tiene la siguiente tarifa:

Entrada general:

  • Lunes a sábado: S/ 3.00
  • Domingo y feriados: S/ 4.00
  • Niños de 5 a 12 años: S/ 1.00

Ingreso gratuito

  • Niños hasta los 4 años
  • Adultos mayores
  • Personas con discapacidad (presentando carné CONADIS)

¿Qué servicios ofrece el Parque Zona Huáscar?

El parque cuenta con juegos infantiles, cancha de fútbol, losas deportivas (fulbito, vóley y básquet), anfiteatro con capacidad para 800 personas, vivero, biohuertos, comedor campestre, zona de camping y otros servicios.

Sus áreas verdes son también útiles para la práctica de tai chi, yoga y otras actividades al aire libre.

¿Qué actividades se pueden practicar?

Por ejemplo,

  • Caminar, trotar y correr.
  • Manejar bicicleta en circuitos señalizados (el uso del casco es obligatorio).
  • Picnic, lectura y descanso en las áreas verdes.
  • Visita gratis la minigranja y minizoológico.

¿Qué día está permitido el ingreso de mascotas?

Los jueves, pero…

  • Deben portar correa y collar.
  • Cada persona es responsable del recojo de las excretas de su mascota.
  • En caso de razas consideradas peligrosas, deben usar bozal.
  • Máximo dos perros por persona.

José Delgado

José es un apasionado del turismo. Le encanta explorar los tesoros ocultos de su país y descubrir nuevas maravillas en cada rincón. Desde las antiguas ruinas de Machu Picchu hasta las enigmáticas Líneas de Nasca, Jose se siente fascinado por la rica historia y cultura de Perú. Siempre está dispuesto a embarcarse en aventuras emocionantes.

Subir